Red de Profesionales de Festivales de Cine sobre Arte
CÓDIGO DE CONDUCTA
PRÁCTICAS JUSTAS
La FILMS ON ART NETWORK apoya la idea de una comunidad internacional unida por el cine y el arte que promueva una práctica diversa, inclusiva, equitativa y justa. Esta comunidad se basa en los principios del logro artístico, la producción cinematográfica dinámica, el respeto mutuo, la libertad de expresión y los ideales progresistas.
La FILMS ON ART NETWORK se opone firmemente a cualquier forma de sesgo, lenguaje ofensivo, prejuicio, maltrato, exclusión o conducta irrespetuosa basada en factores como el género, la etnia, la religión, el origen, el color de la piel, el sistema de creencias, la orientación sexual, la identidad de género, el estatus socioeconómico, la casta, la discapacidad o la edad. FOAN rechaza el sexismo, el racismo, el colorismo, la homofobia, la bifobia, la interfobia, la transfobia, así como toda forma de hostilidad, antisemitismo, islamofobia, fascismo, edadismo, capacitismo u otras discriminaciones interseccionales.
Además, FILMS ON ART NETWORK aplica una política de tolerancia cero ante cualquier acto de violencia, abuso o acoso, ya sea verbal, físico, sexual o de otro tipo, contra sus participantes, invitados, socios o miembros del personal. En caso de incumplimiento de este código de conducta, FILMS ON ART NETWORK se reserva el derecho a revocar inmediatamente el acceso a sus festivales y a denegar la entrada a las personas implicadas
Los usuarios de la iniciativa del código de conducta se comprometen con el siguiente objetivo: Defender colectivamente los principios de remuneración justa, reparto equitativo y cadena justa.
​​
• Promover prácticas operativas justas, sostenibles y transparentes, considerando los intereses de todos con respeto, solidaridad y confianza.
• Cultivar un sector sólido que maximice y capitalice el potencial y las oportunidades disponibles para los profesionales creativos y los artistas. Y promover y defender los siguientes valores fundamentales:
Solidaridad
El sector cultural y creativo debe garantizar colectivamente una base sólida. El trabajo se paga de forma justa, de acuerdo con los convenios colectivos y las directrices sobre honorarios, y es justo y razonable para los autónomos. El objetivo es distribuir los recursos de la manera más justa posible dentro de la cadena de producción.
La solidaridad requiere contribuciones activas. Los festivales son conscientes de los problemas sociales y se comprometen a ser justos.
• Reconociendo la importancia de la flexibilidad en el sector, ofrecen puestos de voluntario o becario con una descripción clara de la función, las condiciones de empleo y una remuneración adecuada.
• El sector cultural y creativo debe colaborar para cultivar y mantener un entorno profesional sólido, contribuyendo a la defensa colectiva y apoyando los programas educativos y el espíritu empresarial.
​
• Atención a la diversidad cultural y de género dentro de la organización y el
público interesado.
• Tasas de remuneración que tengan en cuenta a un público vulnerable.
​
Transparencia
​​
La transparencia es la base de la confianza. La transparencia es una prioridad en la gestión operativa de las organizaciones. Somos abiertos, claros y accesibles sobre nuestras actividades, finanzas y procesos de toma de decisiones.
​​
• Comunicación clara de los objetivos de la organización a todos los niveles jerárquicos.
• Comunicación transparente de asuntos e intenciones al público (sin promoción oculta).
• Los órganos decisorios y su funcionamiento se hacen públicos.
• Las cuentas y los presupuestos están disponibles previa petición.
• Siempre que sea posible, se intercambian conocimientos y experiencia, fomentando la colaboración y el crecimiento mutuo.
Durabilidad
​
Nuestro trabajo se lleva a cabo centrándonos en la calidad y la sostenibilidad a largo plazo. Esto significa invertir en el potencial y el crecimiento continuo de los profesionales del sector, garantizando que :
• La oferta de formación continua y oportunidades de desarrollo siempre que sea posible.
• La evaluación periódica como parte integrante de los esfuerzos de colaboración.
Esto implica el esfuerzo colectivo del sector para establecer y adherirse a prácticas de mercado responsables. La sostenibilidad también tiene que ver con el propio trabajo. El compromiso con la calidad requiere cuidado y atención. Con el agravamiento de la crisis climática, el código se aplica ahora no sólo al trato mutuo, sino también a las consideraciones medioambientales.
Los festivales se comprometen a organizar eventos que tengan en cuenta las cuestiones climáticas.
• Movilidad razonable
• Material de impresión responsable
• Fomento del reciclaje y la reducción de residuos
• Elección de operadores locales: servicios de impresión, traducciones o selección de productos ofrecidos en los cócteles.
​
Diversidad
Trabajamos juntos para promover la inclusión en el sector, que abarca no sólo la diversidad cultural o étnica, sino también el género, la orientación sexual, la edad, la experiencia, las aptitudes y la situación socioeconómica. Reconocemos nuestra responsabilidad de garantizar la diversidad de público, programación, personal y representación en foros y procesos de toma de decisiones. La estructura organizativa interna y las condiciones de empleo se adaptan según sea necesario para facilitar la consecución de estos objetivos.
​
La FILMS ON ART NETWORK pretende crear un entorno en el que puedan producirse intercambios respetuosos y equitativos para todos los participantes en el festival. Nos oponemos a toda forma de discriminación y apoyaremos en los festivales a cualquier persona que sea testigo, experimente o se vea afectada por la discriminación.
Confianza
La confianza es la base de la cooperación y la innovación. Los festivales son acontecimientos puntuales con una responsabilidad a largo plazo:
• Respetar los derechos de autor
• Valorar el trabajo de calidad
Garantizar un entorno de trabajo saludable en el que no se borre a los colaboradores, no se les descarte de una edición a otra y no se les explote con voluntarios sin considerarlos partes.
​
• Un entorno de trabajo basado en la confianza para todos
• Eventos seguros e inclusivos.
Garantizar que nuestros festivales sean espacios acogedores donde la gente pueda ser ella misma con seguridad: donde estemos ahí para mantener a salvo a todo el mundo, sea cual sea su identidad.